

Economía Circular en Europa; lo que se crea en el último laboratorio
AUTOR: Janneth Del Real
FECHA DE PUBLICACION: 3 diciembre 2018
DIRECCION WEB: https://www.expoknews.com/economia-circular-en-europa-lo-que-se-crea-en-el-ultimo-laboratorio/
PALABRAS CLAVES: Forestal, Sostenible, sustentables, intercambiar, CONAFOR .
Expo Forestal organizada por E.J. Krause Tarsus de México y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) fue realizada entre el 10 y 12 de octubre del 2018 en Guadalajara, Jalisco , donde varias empresas del campo intercambian conocimientos, información y avances con enfoque en la biodiversidad, tecnología y la producción. Además, en este evento se encontró venta de maquinaria, equipos y productos forestales además de mostrar los últimos avances en tecnología que se presentan en México y Latinoamérica. También, se le hace un reconocimiento pues en el 2016 esta exposición tuvo un gran desempeño posicionándose como la plataforma de negocios líder en el sector a nivel nacional e internacional.
Expo Forestal siendo una herramienta que puede impulsar los avances y generar un intercambio de conocimientos por medio de foros y eventos, Además que en la Expo Forestal 2018 se abrió un espacio para que estudiantes de nivel superior
expongan sus avances, proyectos y prototipo. Por otro lado, el objetivo de la plataforma es promover la productividad del sector forestal mediante tecnologías mas sustentables y también ayudan a las empresas dándole soluciones para que se comprometan en manejar la extracción y transformación de recursos.
La tala de arboles debido a que es una actividad que hasta el momento es imposible parar, lo mejor que podemos hacer es conseguir formas para que se aprovechen al 100% los recursos que se extraen transformándolos una y otra vez, pero para lograr esto se deben unir todas las fuentes de conocimiento que se pueda así como se hace en la expo forestal, y también tener un buen manejo del gobierno con la exportación y importación de recursos forestales, en Colombia es importante tener esto en cuenta ya que debido a la gran cantidad de recursos que tenemos es de suma relevancia velar por el manejo de estos materiales como pro ejemplo que sea legal su extracción, que no vayan a ser maderas en peligro de extinción, que se repongan y así, Por ejemplo en este país Sudamericano existe algo llamado la Gobernanza Forestal la cual consiste en como el gobierno interviene en el manejo de estos recursos y trata de manejar todo lo que se intervenga con ellos mediante
entidades de control y vigilancia que serán las encargadas de revisar todo esto.
Por medio de la “Consolidación de la Gobernanza Forestal en Colombia -PCGFC.”, se busca unificar los procedimientos y esquemas de las autoridades ambientales del país esto realizándose mediante la modernización y los 11 instrumentos de Gobernanza forestal los cuales son :
-
“Protocolo 0” – Protocolo para la revisión y evaluación de planes de manejo forestal en bosque natural.
-
“Protocolo 1” – Protocolo para seguimiento y control a los aprovechamientos forestales en bosque natural.
-
“Protocolo 2” – Protocolo para seguimiento y control a la movilización de productos maderables y productos no maderables del Bosque.
-
“Protocolo 3” – Protocolo para el seguimiento y control industrias y empresas de transformación o comercialización de productos forestales.
-
Aplicaciones CubiMAdera y Especies Maderables para descarga gratuita en tiendas virtuales de IOS y de Android, como estrategia para facilitar los controles en carretera.
-
Guía de compra y consumo responsable de madera en Colombia.
-
Guía de cubicación de madera.
-
Modelo matemático para el cálculo de la legalidad forestal en Colombia.
-
Esquema de Reconocimiento a la procedencia legal y promoción hacia el manejo sostenible en el aprovechamiento forestal de Bosques naturales.
-
Esquema de reconocimiento a las empresas forestales de transformación y comercialización de productos forestales.
-
Manual de buenas prácticas en las industrias forestales.
Bibliografía
Gobernanza Forestal. (2021, junio 11). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/gobernanza-forestal/


Contacto
Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.
914-123-456