

Mercado Libre impulsa la promoción de 4,500 productores de la biodiversidad
AUTOR: ExpokNews
FECHA DE PUBLICACION: 28 septiembre 2022
DIRECCION WEB: https://www.expoknews.com/mercado-libre-impulsa-la-promocion-de-4500-productores-de-la-biodiversidad/
PALABRAS CLAVES: Google, OSC, Economía circular, Planificación , Liderazgo .
Mercado libre realiza por primera vez una campaña para beneficiar el comercio de producto sostenibles mexicanos, con esto ayudando a dos biomas mexicanos: Bosque Templado de Oaxaca y Chiapas. Además, con la compañía de las fundaciones Avina y Giral, el propósito de la empresa es unir a los ´clientes con los productores así generando dinero para la manutención de su población y los biomas. igualmente, en el primer año mas de 4500 productores de estos dos biomas se unieron a la campaña, además esta no solo ayuda a vender si no que ofrece capacitaciones en ventas, estrategia comercial, logística y marketing digital. También reciben asesoría personalizada y aparecen en la sección de productos sustentables de la pagina.
La fundación Avina en este convenio tiene como propósito generar confianza a las organizaciones y buscar que tengan un alto impacto pues por el momento los productores solo negocian un porcentaje pequeño de sus productos la idea es que con la ayuda de la fundación el porcentaje crezca exponencialmente entre algunas de las organizaciones que estan presentes en la pagina este año son: Quali Corporación Proteína Americana, Unión Majomut, Agro productos Ecológicos de México,Jun Pajal O’tanil, Chabtic, Bats Il Maya, y Mujeres Sembrando la Vida,
Mercado libre con su idea esta ayudando a miles de ciudadanos mexicanos y brasileños a expandir sus negocios a horizontes que sin su ayuda nunca podrían haber alcanzado, y gracias a esta ayuda estas personas se pueden concentrar mas a proteger los biomas que habitan pues las familias indígenas desde la antigüedad han sido los que velan por la seguridad de nuestros recursos naturales. En Colombia seria de mucha ayuda crear programas de este tipo ya que en el país existen muchas tribus indígenas que se ven obstaculizadas por diferentes tipos de problemas para poder vender los productos que ellos fabrican o los intermediarios se quedan con la mayoría de ganancias pues a ellos les pagan muy poco y venden sus productos a un precio realmente elevado, esto provocando que muchos de estos habitantes terminen emigrando a las ciudades abandonando sus hogares. Por otro lado, en Colombia existen varios ejemplos de esto por el lado de las paginas web existe "La tienda de la Empatía" donde se pueden encontrar diferentes productos indígenas y también tenemos a "Mingai" en el cual Julián Piñacue el cual a viajado por diferentes partes del país reuniendo lo mejor de los productos para la salud, alimentos, artesanías, instrumentos musicales y mochilas para darlos a conocer comenzó vendiéndolos en las diferentes plazas del país y ahora tiene su propio local en galerías .
‘Mingai’, el emprendimiento que une a los pueblos indígenas de. (s/f). Gov.co. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de https://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/nivel-central/mingai-emprendimiento-une-los-pueblos-indigenas-colombia-preservar-su-legado


Contacto
Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.
914-123-456