

¿Qué es el Sello de Biodiversidad? Conoce que está haciendo CAFFENIO
AUTOR: Marisol Lopèz
FECHA DE PUBLICACION: 27 octubre 2020
DIRECCION WEB: https://www.expoknews.com/que-es-el-sello-de-biodiversidad-caffenio-pone-el-ejemplo/
PALABRAS CLAVES: Café, Biodiversidad, CAFFENIO, Sello de biodiversidad, Ecosistema.
Mexico como uno de los países mas biodiversos busca proteger los ecosistemas que nutren al país, esto se puede lograr de diferentes formas una de estas son las certificaciones ambientales , estos acreditan que los procesos que realizan las empresas son amigables con el medio ambiente, incluso algunas certificaciones hacen que la empresa tenga mayor reputación un ejemplo de esto es CAFFENIO una empresa totalmente mexicana con un recorrido de mas de 80 años en el mercado toma su posición frente a la protección del ecosistema, en 2019 firmo un contrato con Pronatura Veracruz A.C, la cual tiene como misión cuidar la fauna y flora ayudando al desarrollo cuidando la naturaleza. Así mismo, CAFFENIO busca obtener el sello de biodiversidad el distintivo que entrega Pronatura a los productos que provienen de áreas privada y voluntarias a la conservación con el propósito de motivar a conservar la biodiversidad y los ecosistemas.
Para poder obtener esta certificaciones los productos de áreas privadas y voluntarias a la conservación deben tener agroecosistemas, estos son ecosistemas que a pesar de haber sido modificado para que su función sea dar frutos aun sirve como recolector de agua, Co2 y ser las casa de miles de animales, como ejemplo de esto esta el café que es un producto que se cultiva en un agroecosistema por ello la empresa espera capacitar a los mas de 65 productores de café del área para que tengan un manejo responsable de la biodiversidad en sus fincas.
como ventajas de tener un sello de biodiversidad tenemos :
- cuidar la biodiversidad
- mantenimiento en los servicio naturales como lo son aguas, suelos, Co2.
- proteger las tierras certificadas a posibles construcciones
- incentivos para los productores de tierras certificadas
- los productos con certificados tendrán un valor agregado
- proteger la conexión entre plantas y animales
Para concluir, podemos observar como las certificaciones ambientales están ayudando al cuidado y mantenimiento del medio ambiente ya que al incentivar a los caficultores y dueños de cultivos a tratar de conseguir estos sellos de biodiversidad estos se empeñaran en mejorar las condiciones de sus cultivos y terrenos, así dando un mejor uso de estas tierras casa de animales. En Colombia, incentivar a los campesinos a cuidar la tierra podría ser una grandiosa idea para el cuidado del medio ambiente ya que todos sabemos que cuando se motiva la gente se esfuerza mas, un ejemplo local seria el sello ambiental Colombiano evaluado por Icontec esta certificación demuestra el cumplimiento de los criterios ambientales del producto y la implementación de un sistema de gestión ambiental.
Este sello o etiqueta ambiental que se obtiene de forma voluntaria considera los siguientes principios de eco etiquetado:
-
El producto debe hacer uso sostenible de los recursos naturales que emplea como materia prima.
-
El producto debe minimizar el uso de materias primas nocivas para el ambiente
-
Los procesos de producción deben utilizar menos cantidades de energía o hacer uso de fuentes renovables o ambos.
-
Se deben utilizar menos materiales de empaque, preferiblemente reciclables, reutilizables o biodegradables en el producto
-
El producto debe ser fabricado haciendo uso de tecnologías limpias o generando un menor impacto sobre el medio ambiente.
Certificación Sello Ambiental Colombiano. (2020, mayo 5). Icontec. https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-sello-ambiental-colombiano-2/

Contacto
Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.
914-123-456