

Conoce a la empresa que convierte los residuos de vino en un superalimento
AUTOR: ExpokNews
FECHA DE PUBLICACION: 21 julio 2022
DIRECCION WEB: https://www.expoknews.com/empresa-que-convierte-los-residuos-de-vino-en-un-superalimento/
PALABRAS CLAVES: Orujo de Uva, Transformar, Reciclar, Superalimento, Desperdicio.
En todo el mundo es común consumir vinos, pero la producción de este deja muchos desperdicios comúnmente llamados orujos de Uva (semillas, pulpas, pieles y tallos) pues para hacer una botella de vino se usan mas o menos 1200 uvas las cuales dejan aproximadamente 12 millones de residuos. Por consiguiente, la empresa WellVine quiere acabar con este material desechado dándole una segunda oportunidad haciéndolo un Superalimento, ya que , si estos elementos no son correctamente aprovechados pueden contaminar el aire, los suelos y el agua. Por otro lado, algunas empresas han tratado de usar el orujo de uva como fertilizante o comida de animales, pero debido a la gran cantidad que se genera buscan otras formas de desecharlos.
Durante 10 años la empresa WellVine investigo el comportamiento de las uvas buscando una forma de poder aprovecharlas para la salud dando como fruto el producto WellVine Chardonnay Marc el cual es altamente beneficioso para promover la salud intestinal y cardiovascular, conviene subrayar que usaron la uva Chardonnay porque demostró un alto potencial en salud. Al mismo tiempo, la empresa no a dejado de seguir investigando dando como resultado productos premium como el chocolate Vine to Bar. También, asegura que como uno de sus objetivos quiere ser la principal fuente de alimentación mundial basada en plantas.
Para finalizar, podemos afirmar que esta manera de aprovechar algo que antes se catalogaba como desperdicio y ahora es un superalimento puede ayudar a ampliar la búsqueda de alternativas para aprovechar los residuos. Pongamos por caso a Colombia como uno de los productores de frutos mas grandes debe enfocarse en ver que pasa después con los restos de sus insumos y crear alguna forma de aprovechar estos pues no solo ayudaría en el ámbito ambiental, si no en el económico ya que innovando puede llegar a tener una gran distribución en muchos países de Latinoamérica y el mundo, podemos tomar por ejemplo el caso presentado en Bogotá - Colombia donde se hara una planta de termo valorización que a aprovechar de 2400 a 3000 toneladas de residuos `por día descomponiéndolos con calor siendo este un proceso amigable con bajas emisiones de Co2 para generar mas de 128 megavatios de energía los cuales podría alimentar el alumbrado publico de Bogotá o hasta 40000 hogares Colombiano. Además, este proyecto de la alcaldesa Claudia Lopez comercializara las cenizas que queden como materiales de construcción para poder tener un proceso 100% aprovechable. En consecuencia, esta planta ayudara a disminuir la producción de gases metano y de efecto invernadero, ademas de los lixiviados que contaminan la cuenca del rio Tunjuelo.
Bogotá tendrá la primera planta de Colombia que convertirá residuos en energía. (2022, mayo 11). Bogota.gov.co; yrivera. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/bogota-planta-de-termovalorizacion-que-convertira-basura-en-energia

Contacto
Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.
914-123-456