

Declaran líderes mundiales nuevos compromisos de biodiversidad
AUTOR: ExpokNews
FECHA DE PUBLICACION: 22 septiembre 2022
DIRECCION WEB: https://www.expoknews.com/declaran-lideres-mundiales-nuevos-compromisos-de-biodiversidad/
PALABRAS CLAVES: Biodiversidad, COP-15, Filántropos, Diversidad, Lideres .
Debido a la gran perdida de biodiversidad en el mundo se han anunciado varios compromisos globales para el financiamiento y conservación del medio ambiente, estos nuevos pactos incluyen los fondos del gobierno alemán que suman 870 millones de euros, un plan de 10 puntos para el financiamiento de la biodiversidad por parte de Ecuador, Gabón, Maldivas y Reino Unido, avalado por 16 países iniciales; y la próxima fase de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas (HAC for Nature and People 2.0).
Por parte de Alemania, el canciller Olaf Scholz declaro que su país apoya la idea de un marco global ambicioso, pues proteger al menos el 30% de nuestra tierra y océanos es un papel muy importante. Además que en la cumbre del G7 Alemania acordó aumentar el presupuesto sustancialmente para 2025 pues esto ya se esta realizando con una financiación para la biodiversidad de 1,5 mil millones de euros al año. Por otro lado, la creciente crisis que presenta el mundo amenaza la salud, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia, por esto, los países que asistirán a la COP-15 declaran que su éxito será una prioridad para sus gobiernos, también, los lideres que asistieron confirmaron su compromiso de revertir la perdida del medio ambiente y el compromiso para que se puede recuperar y mantener aunque sea el 30% de mares y tierra.
Por el lado de Canadá el primer ministro Justin Trudeau argumento que Cañada como sede de la COP-15 esta comprometida con la conservación de la biodiversidad logrando un progreso histórico para alcanzar los objetivos que son
la conservación del 30% de océanos y tierra. Asimismo, El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves Robles dijo que durante los últimos años su país a estado comprometido a lograr el pacto del 30x30 pues con su Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y el apoyo de filántropos, académicos y representante indígenas entre otros se ha comprometido a conservar y revertir la perdida de biodiversidad para 2030.Al mismo tiempo, En Bután un país que ha sido bendecido por un gran patrimonio natural se enorgullece por su baja emisión negativa de carbono y se suma a la iniciativa del cuidado del medio ambiente.
Guillermo Lasso presidente de Ecuador el país con mayor diversidad en el mundo, junto a Gabón, las Maldivas y el Reino Unido presento el documento titulado: ‘Visión Política: Un Plan de 10 Puntos para el Financiamiento de la Biodiversidad’. Un plan que consiste en un paquete financiero que al consenso para la COP-15 el manejo y distribución de los recursos agilizara las gestiones sobre todo en países subdesarrollados para cumplir los compromisos de los convenios de biodiversidad. También se conto con la presencia del primer ministro Australiano Anthony Albánese por parte de lideres por la naturaleza comprometiendo a Australia a revertir la perdida de biodiversidad, igualmente Valérie Courtois directora de la Iniciativa de Liderazgo Indígena da la bienvenida a nuevas ideas para proteger estos territorios que durante años los indígenas han sido los encargados pues protegen hasta el 80% de la biodiversidad del mundo.
Marco Lambertini, director general de WWF Internacional se pronuncio declarando que aunque estas propuestas son buenas y dan un buen impulso antes de la COP-15 las promesas se deben cumplir en estos 3 meses pues el mundo no va a sobrevivir a punta de estas promesas si son vacías. Por otra parte, Roberto Troya, director regional para Latinoamérica y el Caribe WWF expuso ver a países como Alemania, Australia, Bután, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Gabón, las Maldivas y el Reino Unido comprometidos dan una esperanza y una visión de como cada vez el mundo se esta dando cuenta de la importancia que tiene el revertir la perdida de biodiversidad. Además, se enorgullecen que un país latinoamericano como Ecuador sea el líder de un plan para combatir esto pues ya que en este continente se presenta la mayor distribución de mega diversidad también son los que presentan mayor perdida.
Para concluir se observo que el articulo expuso realmente todas las perspectivas presentadas por los diferente lideres de los países comprometidos para esta causa, cada uno manifestando como su territorio combate para mejorar y lograr el objetivo conjunto del 30x30. Además es sorprendente ver como naciones como las de Latinoamérica dan ejemplo pues estas no solo tienen esta preocupación desempleo, terrorismo, drogas, salud, entre otras son los graves problemas que tienen que vivir día a día y aun así dan ejemplo al resto del mundo dándose cuenta de lo que se esta viviendo hoy en día de como cada vez son menos la fauna y flora que poseemos y como todo esto esta afectando a la salud de sus compatriotas es increíble como un país "tercer mundista " le da iniciativa a otros para que se unan a esta causa pues nos afecta todo y solo entre todos la podremos para y solucionar. También Alemania muestra de como un territorio de grandes avances igual se percata de la importancia de este tema y se compromete aportando de forma monetaria para incitar a que las naciones desarrolladas hagan lo mismo y las subdesarrolladas tengan con que cada vez poder lograr las metas que se proponen.
El Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia en nombre del presidente de Colombia anuncio un acelerador para la accion sobre la biodiversidad, Además el presidente Iván Duque Marques exclamo que "hoy más que nunca necesitamos un multilateralismo eficaz y justo, que permita cumplir las metas que garantizarán un futuro posible", Así mismo, mediante un video invito en la sesión inaugural de Estocolmo50 a que todos los asistentes fortalezcan las agendas ambientales para que oportunamente se puedan enfrentar a la triple crisis causada pro el calentamiento global, la perdida de biodiversidad y la contaminación. Al mismo tiempo, declaro que son el cuarto país que en materia de inversión lanzan una taxonomía verde que permite establecer criterios claros para movilizar recursos para proyectos ambientales, viendo todo esto podemos poner como ejemplo en Colombia debido a los incendios forestales que se presentaron en los bosque amazónicos durante el 2019, el 6 de septiembre del mismo año se firmo el pacto de Leticia por la Amazonia como resultado de la Cumbre Presidencial liderada por Colombia, pues la región amazónica contiene la cuarta parte de biodiversidad del mundo y es dueña del 20% de agua dulce es un deber de todos cuidarla por los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron aquel pacto y se comprometieron a trabajar conjuntamente para eliminar las diferentes causas de deforestación y delitos ambientales presentados en la Amazonia.



Contacto
Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.
914-123-456