

Los humanos dañamos a la biodiversidad; este cortometraje lo refleja
AUTOR: Janneth Del Real
FECHA DE PUBLICACION: 22 enero 2020
DIRECCION WEB: https://www.expoknews.com/los-humanos-danamos-a-la-biodiversidad-este-cortometraje-lo-refleja/
PALABRAS CLAVES: Medio Ambiente, Plástico, ONG, Ecosistemas, Acciones, Contaminación.
RSE Greenpeace es una de las 5 organizaciones de sociedad civil (OSC ) mas grandes la cual tiene como objetivo principal proteger el medio ambiente. Esta firma interviene en diferentes lugares del mundo velando por el cuidado del planeta, aportando ideas para acabar con el cambio climático. Esta ONG quiere que la gente se de cuenta de como sus acciones tienen repercusiones en los océanos.
Greenpeace con la intención de generar conciencia en la sociedad publico un cortometraje llamado "El viaje de la tortugas "este muestra como han cambiado los ecosistemas, la forma de vivir de estas especies marinas y su forma de comportarse.
En este cortometraje observamos como el humano influye con sus acciones en la vida marina desde derrames de petróleo hasta pesca ilegal de especies en extinción, pues las amenazas de especies como las tortugas cada día aumentan pero aun estamos a tiempo de cambiarlas.es mas, aquí podemos analizar como una familia de tortugas viajan en el fondo marino viendo como se encuentran con depredadores y la destrucción de su hábitat natural.
El objetivo principal de la presentación de esta cinta animada es que la gente se sume a la creación de santuarios marinos, además que la ONU intervengan en un tratado global para los océanos.
En mi opinión personal este cortometraje muestra como es la vida marina en realidad, aunque a simple vista parece un video de una serie para niños en su trasfondo se ve como las tortugas son atacas por depredadores naturales, humanos y contaminación (derrames de petróleo, plástico) También de la destrucción de su hábitat la idea de los autores esta muy bien plasmado. Por otro lado, el articulo esta completo mostrando la intención de la organización con este cortometraje indagando sobre ella y mostrándonos como para algunos que pensábamos que la vida marina estaba excepta de nuestra acciones, pero la realidad es totalmente diferente.
Este es un excelente ejemplo de como todos los actos que cometemos los humanos ya sea inconscientemente o a propósito esto repercute en todo los ecosistemas y vida del planeta, pues este tema no es para dejar ahí sino para ponernos a analizar y pensar que estamos haciendo, viendo en que solo nos fijamos en nuestros beneficios y como esto esta afectan a millones de poblaciones sean marinas o terrestres, lo mejor que podemos hacer es pensar en como realizar estas actividades evitando todo daño posible.
En Colombia se puede hacer conciencia de este tema mirando como nuestros océanos cada vez están mas deteriorados afectados por la pesca ilegal, la sobrepesca, la destrucción de hábitats y la contaminación de los océanos sobre todo con plástico pues haciendo énfasis en este ultimo problema Colombia es un ejemplo de como estos residuos sintéticos causan daño al entorno local pues estudios revelan que los habitantes de este país consumen 24 kilos de plástico por año, por lo tanto el panorama es devastador ya que todos estos desechos terminan en lugares preciosos del país como manglares, mares y rios. En consecuencia, a esto la misma empresa creadora de este film visito las costas atlántica y pacifica para saber si este lugar esta cerca de un tsunami de polución de plástico. Por esto, la empresa creo una jornada donde los asistentes recrean un mar humano que lucha contra los plásticos que azotan al país, también, se creo la iniciativa #EsTiempodeActuar pues la ONG junto a la marca de relojería Suiza TAG Heuer esta campaña busca ayudar a los habitantes de Jurubira, Corregimiento del municipio de Nuqui lo que tienen que hacer es recolectar el plástico siendo aprovechado como fuente de ingresos mediante la recolección, compactación y posterior venta.


Contacto
Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.
914-123-456