top of page
pandemia-1140x828.jpg

Pandemia pone foco en responsabilidad de todos por la biodiversidad

AUTOR: Expok

FECHA DE PUBLICACION: 1 octubre 2020

DIRECCION WEB: https://www.expoknews.com/pandemia-pone-foco-en-responsabilidad-de-todos-por-la-biodiversidad/

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

PALABRAS CLAVES: Biodiversidad, Pandemia, Covid-19, UE, Destrucción, Relacion .

Martha Delgado, la subsecretaria de asuntos multilaterales y derechos humanos considero que la actual pandemia se pudo dar por la destrucción de hábitats esto provocando la convivencia mas cercana entre animales y humanos aumentando el riesgo a la exposición de virus mas complejos y peligrosos. Además, la secretaria de medio ambiente de la Ciudad de Mexico asume que es imposible que  todas las personas se den cuenta que el cambio climático y la extinción de especies es un reto compartido. Por otro lado, en la Ciudad de mexico se inauguro la exposición “La biodiversidad ante el cambio climático: Huellas en la Unión Europea y México” donde Delgado invito a la ciudadanía a sensibilizarse ante la conservación de la biodiversidad, esto se hizo mientras se daba de manera virtual la cumbre de biodiversidad de naciones unidas en la que se dio a conocer que mas de un millones de especies animales y vegetales están en peligro de extinción, en otras palabras la pandemia colabora ante "la relación toxica" que tenemos los humanos con la naturaleza.

 

 Se revelo que de los 20 objetivos establecidos en las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica en 2010 solo 6 se han logrado realizar parcialmente. Así mismo, Mexico junto a la UE dieron su voto a favor para crear un marco global sobre biodiversidad ambicioso que será presentado en la decimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas en 2021.

 

 Jean Pierre Bou que es el responsable de Negocios de la Unión Europea informo que la UE adopto una estrategia sobre la biodiversidad para 2030 el cual trata de un plan de recuperación de diversidad biológica donde al menos 20 mil millones de pesos serán destinados como fondos públicos y privados, también se pondrá en funcionamiento el pacto verde Europeo el cual impulsara la economía circular. Por otra parte, Mexico todavía esta indagando que hacer pues se tienen 2 estrategias pero aun no se sabe cuanto van a destinar ni como se harán.

La galería la conforman 36 fotografías que fueron proporcionadas por las embajadas de diferentes países en especifico fueron 30 imágenes por parte de la UE y 6 de Mexico.

Para concluir, podemos ver la gran importancia de que los países se enfoquen en este problema que tenemos al frente pues la perdida de las especies y biodiversidad puede llevar a problemas que aun se nos dificultan solucionarlos como lo es la pandemia COVID-19, Gracias a la destrucción de ecosistemas se puede observar que en todo el mundo están apareciendo especies que nunca se habían visto o por lo menos no fuera de sus hábitats , pues al no tener un lugar donde vivir están migrando a áreas pobladas esto siendo un gran peligro para ellas ya que la humanidad no esta acostumbrada a tratar con especies salvajes y esto causa que los maten. A mi juicio, los seres humanos siempre hemos sido la peor enfermedad que se ha presentado en la tierra por naturaleza creamos pero a la vez destruimos todo a nuestro paso, solo se piensa en el bien para la humanidad pero nunca para los demás seres vivos y el planeta. Igualmente es cierto que el articulo muestra como Mexico y UE trabajan conjuntamente para tratar de hacer algo pero también se presenta un caso común, un contraste mientras que la UE ya tiene un plan y a comenzado a ejecutarlo Mexico hasta ahora esta dando ideas pero no tiene ni el presupuesto ni como lo van a realizar presente. 

El confinamiento nos afecto a todos los seres humanos pero al contrario a la naturaleza le dio un respiro, se pude presenciar como la vida silvestre reclama terrenos que alguna vez fueron suyos mediante fotos y videos.

Esta interrupción que se tuvo en la actividad normal nos ha recordado que a partir de una relación optima, dependerá el éxito de la vida en la tierra.

Colombia en el ámbito ambiental en la pandemia por el Covid-19 dirigió sus esfuerzos a la adecuada disposición final de residuos con riesgo biológico o infeccioso pues mediante el Decreto 465 del 23 de marzo de 2020 autorizo que las autoridades ambientales encargadas pudieran autorizar, previa modificación transitoria de la correspondiente licencia ambiental, a otros gestores de residuos peligrosos, para que también gestionen este tipo de residuos con riesgo biológico o infeccioso. también, se centro en asegurar el aprovisionamiento de el agua en todos los hogares hasta donde el acceso es difícil. Por ultimo, viendo como este virus ocasiona enfermedades respiratorias pues esto junto a la mala calidad de aire que se presenta en muchos lugares. Cómo ejemplo, en Cúcuta esta presentando un grave problema de contaminación del aire por la quema de basuras en las comarcas de Ureña y San Antonio de la Republica Bolivariana de Venezuela esto agravando los casos de infecciones respiratorias en nuestro territorio.

vene.jpg
galeria.jpg

Contacto

Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.

914-123-456

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page